Heredar una vivienda con hipoteca
Heredar una vivienda con hipoteca supone hacer frente a las deudas del fallecido tras la aceptación de la Herencia y a los impuestos correspondientes a la transmisión de la vivienda, como por ejemplo, la plusvalía municipal.
La partición de una Herencia siempre es un punto de conflicto. En este caso, por causas económicas, en donde la cantidad de créditos o deudas pueden llegar a superar a los bienes heredados.
La situación en España forma un Triángulo de las Bermudas en el que puede desaparecer nuestro patrimonio familiar: impuestos, valoraciones de bienes irreales, dificultad de acceder a créditos personales para hacer frente a estas deudas.
No lo digo yo, lo dicen las más de 44000 personas que renunciaron a su Herencia en España en el último año.
Rosa Abella Aguiar, Abogada especializada en Herencias en A Coruña.
¿Qué supone heredar una vivienda con hipoteca?
El heredero o la comunidad de herederos debe tomar una decisión: aceptar o rechazar la Herencia.
Para tomar esta decisión, debe tener claro cuál es la composición del caudal hereditario de la Herencia, en donde se recogen todos los bienes, derechos y obligaciones que la componen.
La decisión siempre será por el total del caudal hereditario. Por ejemplo: no está permitido rechazar las deudas y aceptar los bienes.
La hipoteca, como sabemos, es una deuda vinculada a una propiedad. Así, en el momento de heredar la vivienda, también se hereda la deuda contraída a través del crédito hipotecario y las condiciones pactadas por el fallecido con la entidad bancaria.
Primera implicación al heredar una vivienda con hipoteca
Una vez que ya tenemos claro que al heredar una vivienda con una hipoteca pendiente, heredamos también la deuda, una primera implicación de aceptar la Herencia será que debemos asumir el pago de las cuotas mensuales del préstamo hipotecario.
Además, el heredero tendrá que hacer frente a los tributos correspondientes: Impuesto de Sucesiones y Plusvalía municipal.
Soluciones económicas a la Herencia de una vivienda con hipoteca
Desde Herencias A Coruña te aconsejamos que no dejes de lado las solicitudes de información a las entidades bancarias y otras entidades financieras.
Recuerda que las Testamentarías bancarias son el procedimiento para recabar toda la información del fallecido respecto al estado de sus productos y servicios bancarios contratados.
Así, puedes encontrar entre esta información una solución al problema de heredar una vivienda con hipoteca.
El seguro de vida vinculado a la hipoteca, una posible solución
Cuando la persona que tiene solicitada una hipoteca sobre la vivienda, contrata un seguro de vida, puede estar facilitando la transmisión de dicha vivienda a sus herederos libre de cargas.
El seguro de vida vinculado a la hipoteca es una herramienta muy útil, y desde Herencias A Coruña te invitamos a que siempre supervises su existencia.
¿Cómo funciona un seguro de vida vinculado a la hipoteca?
El seguro de vida es una solución para los herederos siempre que haya sido contratado antes de hacerse efectiva la Herencia. Normalmente es así, ya que es un producto bancario que suele ser obligatorio por parte de la entidad bancaria para la concesión de cualquier préstamo hipotecario.
La beneficiaria de dicho seguro es la entidad bancaria. Así, en caso de fallecimiento del titular de la hipoteca, será el Banco el cobrador del seguro y servirá como importe para amortizar el préstamo, lo que puede ser suficiente la liberar la vivienda de cargas hipotecarias.
Aceptar una Herencia a beneficio de Inventario
Otra solución que te proponemos desde Herencias A Coruña: puedes aceptar una Herencia a beneficio de Inventario.
¿Qué significa aceptar una Herencia a beneficio de Inventario?
Cuando debemos tomar la decisión de aceptar o rechazar una Herencia, podemos adoptar la fórmula de aceptar la Herencia a beneficio de Inventario.
Esto significa que cuando se determina el caudal hereditario, es posible emplear los bienes a heredar para liquidar las deudas contraídas por el fallecido. Así, quedaría a reparto de la comunidad de herederos el resultado final de dicha liquidación.
¿Qué implica aceptar una Herencia a beneficio de Inventario?
Herencias A Coruña te recomienda que sigas este proceso siempre de la mano de un abogado especialista en Herencias y Sucesiones de Galicia, ya que va a implicar:
- La elaboración de un Inventario fiel y exacto de los bienes, derechos y obligaciones de la Herencia.
- La valoración económica actualizada del Inventario.
- La comunicación a los acreedores.
- Dar traslado a la comunidad de herederos.
- Tenemos un plazo de 30 días desde que se notifica la Herencia.